Gatos, unicornios y helado de pistacho
martes, 1 de marzo de 2022
Recursos para inventar historietas
lunes, 28 de junio de 2021
Juegos para caminar
No sé si soy la única por que nunca lo he hablado con nadie. Igual estoy para que me encierren o igual es algo que hace mucha gente, pero el caso es que cuando voy caminando sola me gusta hacer jueguecitos para entretenerme. Juegos de palabras, de números, de habilidad dando pasos.
Y sí, me refiero a cosas tipo lo de solo pisar las rayas blancas en el paso de cebra que todos hemos hecho alguna vez, o contar cuantos coches amarillos me cruzo. Jueguecillos personales que no llevan a nada pero que entretienen el camino. Voy a explicaros un poco:
CONTAR PASOS
Simplemente contamos los pasos. Puedes contar solo los que das con la pierna derecha. Puedes ponerle musiquillas a los números. No es un juego, pero si que mantiene la mente ocupada.
PASOS PARA LA META
Este es muy sencillo, primero elegimos el numero de pasos que hay desde nos encontramos hasta nuestro destino y empieza la cuenta. Siempre al revés, para no olvidarnos de la cifra que hemos elegido, y para darle emoción en los ultimos pasos.
Aquí vale todo, dar zancadas largas si ves que no llegas o dar pasitos cortos si ves que te pasas. La gente puede pensar que eres imbecil pero bueno, así es el juego.
Si logramos llegar a la meta en los pasos dichos hemos ganado.
Por ejemplo bajamos del autobús y decimos de aquí a casa hay 438 pasos. Y empezamos a contar al reves: 438, 437, 436... no tiene mas
PASOS Y ELEMENTOS VERTICALES
Este es algo extraño. Es un juego de habilidad (sí, de los que pareces gilipollas cuando te ve alguien). En el lugar donde juegues tiene que haber elementos verticales: farolas, árboles, señales de tráfico. Y lo ideal es que haya durante todo el recorrido. A ver como me explico. Tienes 3 vidas, y para evitar perder una hay que conseguir llegar de un elemento vertical a otro en 10 pasos. Puedes ir reiniciando la secuencia, es decir hago 4 pasos, llego a un arbol y empiezo los pasos otra vez. Pero en ese caso el numero de pasos se reduce a 9. Por lo que lo ideal es apurar todo lo posible para llegar a los diez. Si perdemos una vida, el contador se reinicia.
PALABRAS QUE EMPIEZAN POR
Dejando los numeros a un lado, este es un juego de palabras, como el Scatergories. Eliges cualquier palabra que veas, por ejemplo un cartel de STOP. Y consiste en decir clases de cosas que empiecen por esas letras. Animales: Serpiente, Tucán, Oruga, Perro. Nombres de mujer: Silvia, Teresa, Olga, Patricia. Cosas que puedan encontrarse en una oficina: Suelo, Teléfono, Ordenador, Papelera... Lo ideal, si juegas mucho, es elegir cosas distintas para nombrar, o subir el nivel y tener que nombrar dos o tres con cada letra. Si no consigues dar con una palabra valida (puedes hacer trampas, pero estas jugando contigo mismo, no tiene sentido) antes de llegar a tu destino pierdes.
MATRICULAS
Consiste en formar frases con las letras de las matriculas de los coches que vayamos viendo.
Las frases tienen que tener sentido.
El tiempo que tenemos para elaborar la frase es el tiempo que tenemos la matricula a la vista. Si lo pasamos de largo, tenemos que fijarnos en la siguiente matricula.
Por ejemplo en la matricula 4321 JBB la frase podría ser Javier Bebe Bien.
GENTE Y MASCARILLAS
A esto solo puedo jugar desde la pandemia, pero poco a poco he ido agregando reglas y puntuación. Y la verdad es que me ha quedado muy bien detallado. Consiste en fijarse en cómo lleva la gente puesta la mascarilla.
Sólo cuentan la gente con la que te cruzas en un radio de unos dos metros. No vale alguien que está al otro lado de la acera o el que cambia de dirección antes de cruzarse contigo. Tiene que pasar máximo dos metros al lado tuyo.
La gente tiene que estar en la calle, si están en un vehiculo, o desde una ventana no cuentan.
Los niños no cuentan. (Salvo una excepción que comentaré mas adelante)
La gente que esté en un bar tampoco cuenta, tanto sentado en la terraza como de pie fuera.
Dicho esto, tenemos 10 vidas y la cosa consiste en llegar a tu destino sin morir. Cada vez que te cruzas con una persona sin mascarilla o mal puesta, la puntuación va así:
Si la persona va con la mascarilla mal puesta -1 vida
Si la persona va fumando -1/2 vida
Si la persona va con la mascarilla mal, pero al llegar cerca se la pone bien -1/2 vida
Si la persona está sentada (en un banco o bordillo) -1/2 vida
Si la persona no lleva mascarilla (ni mal puesta, ni en las manos, va de guay por la vida) -2 vidas
Es válido cambiar de ruta, para evitar cruzarte con gente que puedes detectar de lejos, siempre y cuando el destino sea el mismo.
No es valido pararte o apartarte de la gente para no entrar en ese radio de dos metros. Si te cruzas con ellos, es lo que hay.
Como a veces me resulta muy difícil ganar, hay bonificaciones.
Si la persona es muy mayor y lleva la mascarilla bien puesta +1/2 vida
Si es un niño con la mascarilla bien puesta +1 vida
Con esto mas o menos claro, es salir a la calle y empezar a restar vidas.
sábado, 19 de septiembre de 2020
Mis tattoos 2 parte
Ya ha pasado mas de un año desde la entrada de los tatuajes y desde entonces ha llovido mucho. Demasiado. Pero seguimos adelante y eso es lo que importa.
Creo que es hora de continuar el post por que tengo cinco tattoos nuevos. Todos de el señor Carlos Povar, y es que si las cosas funcionan ¿por qué cambiarlas?
Me encantaba mi brazo friki, lo que empezó siendo un kodama solitario terminó siendo un pequeño tributo al estudio Ghibli (bueno y a One Piece) y después de pensarlo, me tiré a la piscina y decidí continuar ese brazo con parches frikis. Le envié a Carlos mogollón de ideas. Y aquí el resultado:
7ª SESION SACRO STUDIO (ZARAGOZA)
8ª SESION SACRO STUDIO (ZARAGOZA)
viernes, 26 de julio de 2019
Mis tattoos
Hace una semana me hice el último. Bueno, los últimos. Con estos, tengo ya once tatuajes, en seis sesiones diferentes. Y esta última vez, ya sucedió algo que no creía que fuese a pasar nunca: Me hice un diseño sin pensarlo. De ahí a tatuarse una loncha de bacon va un paso, así de claro lo digo.
Así que os voy a contar qué tengo tatuado, porqué y cual fue mi experiencia.
1ª SESION - GANDALF STUDIO (HUESCA)

2ª SESION - TATUAJES DAVID (ZARAGOZA)
Después, ya de vuelta a Zaragoza, volvimos a caer los dos. Y fuimos al estudio a tatuarnos juntos. Esta fue la primera vez en la que me vine arriba y me tatué dos cosas en la misma sesión. Nos recomendaron el estudio amigos que se habían tatuado ahí, de hecho uno de ellos sólo se tatuaba con David. Le llevé los dos diseños y él los hizo tal y como estaban.El primera fué una palabra en griego antiguo encima del tobillo derecho: Se lee "arti" y significa "Ahora". Tiene un significado triple, por un lado es mi versión personal del típico "Carpe Diem", por otro al estar en griego antiguo refleja el momento de mi vida en el que estudié filología clásica y mi predilección por las culturas antiguas y las lenguas muertas, y por último, fue el típico tattoo cursi en pareja, pues el draenei se tatuó "Ahora" en latín. Que cuquis... en fin... para meternos de hostias.
Mi primera experiencia con el tatuaje había sido muy light, y pensé que todo iba a ser así. Pero bueno, en esa parte del cuerpo duele un poquito más. Sobre todo el palito de la rho, que se acerca peligrosamente al tobillo. Me planteé muy seriamente el no hacerme el otro tattoo, pero llevaba mucho tiempo esperando y bueno ya que estaba allí...

Así que en la misma sesión me hice mi primer tatuaje friki (si contamos que las letras en griego antiguo no son lo suficiente frikis), y mas o menos grande. Lo llevo en el omóplato izquierdo y es un Mogurito del Final Fantasy agarrando una llave. El dibujillo es mío y la verdad es que me hizo mucha ilusión ver que era exactamente igual que lo que yo había dibujado, con ese toque de colorines y con esas estrellitas kawaii, hasta hace poco era lo mas chulo que tenía tatuado. ¿El significado? A parte de lo friki del bichejo, representa mi parte gamer, y siempre me han encantado las llaves, y sentía que con ese bichillo guardando mi espalda, podría abrir cualquier puerta que se me pusiera por delante. He estado buscando el Instagram de David, pero no lo encuentro.
3ª SESION - TATTOO JULIAN (ZARAGOZA)

Este es el tatuaje con el significado mas íntimo para mi. El que me da fuerzas cada vez que lo leo. Lo llevo en el antebrazo izquierdo y es un homenaje a mi madre. A ella le encantaba Queen, era de sus grupos favoritos, y con este quiero decir, que hay que tirar para delante, pase lo que pase, por muy jodido que sea, el show debe continuar. Me tatuó Chechu, podeis cotillear su Instagram aquí
4ª SESION - INFERNAL TATTOO (ZARAGOZA)

Consistía en una composición con las iniciales de mis padres, abuelos y mi hermano. Una vez se lo enseñé a mi madre y decidimos que nos lo tatuaríamos juntas, pues para que a ella le cuadrara, solo había que hacer una modificación muy chiquitica para incluir la inicial de su hermana.
Lamentablemente, no llegamos a hacérnoslo nunca y mi hermano, que era "virgen" en esto de los tatuajes, le gustó la idea y decidió que ese sería su primer tattoo. Fue su regalo de reyes para los dos. Fuimos juntos con dos diseños que eran distintos pero que en el fondo significaban lo mismo. Es el tipico tattoo que siempre te preguntan qué significa y es muy chulo explicarlo. Adelanto que las letras son L,R,C y D. Ese día me dormí mientras me tatuaban. Lo llevo en la muñeca derecha. Es muy estilo Tim Burton. Muy yo también. Me tatuó Jonathan, podéis cotillear su Instagram aquí.
5ª SESION - SACRO STUDIO (ZARAGOZA)
Fue cotilleando en Instagram como descubrimos a Carlos, sus diseños eran muy coloridos y comiqueros, y yo seguía con ganas de hacerme mi dragoncillo del WOW, así que le abrí un privado por Instagram, le comenté mi idea y le encantó.
Cuando vi el diseño no me lo podía creer... había pillado la esencia de lo que yo quería y lo había mejorado infinito. Era perfecto. No puedo decir que disfruté, fueron unas cuantas horas de tortura, por que sí, es grande, es muy grande. Es el tatuaje mas grande que tengo. Y lo pasé bastante mal. Pero Carlos es una persona muy agradable y cercana, e hizo el mal rato menos malo. No puedo estar mas contenta con el resultado. La pena que solo me lo puedo ver en el espejo y solo lo puedo lucir en verano. Pero es una puta pasada.
Mientras esperábamos a que bajara la hinchazon para hacerle una foto, hicimos el otro, en un principio mi idea era hacerme una mota de polvo de las de Totoro, pq me parecen super monas, y por que tenía ganas de hacerme algo friki en los brazos, pero hablando con Carlos, y diciendole que tb quería hacerme un kodama de la princesa Mononoke, me dijo que le apetecía mas ese diseño, asi que en 5 minutos nos creamos un bichejo de la nada y en 20 minutos ya lo tenía en el brazo para siempre. La verdad es que el kodama es mas yo, pues esa pelí es de mis favoritas y esos bichillos desde el principio siempre me han llamado muchiiisimo la atención. Podeis cotillear en el Instagram de Carlos aquí.
6ª SESION SACRO STUDIO (ZARAGOZA)

Esta vez el diseño ya venía hecho, pero le metió muchos colorines, (sí, a un gato negro). Venía algo acojonada, por que aunque yo ya me había tatuado por la zona, y tenía la experiencia, el draenei se había tatuado esa misma semana en el mismo sitio, y lo pasó bastante mal. Estuvo un buen rato pasando la aguja por mi brazo, pero la verdad es que esta vez lo llevé bastante bien.
Aquí si venía con la idea clara de hacerme dos tatuajes. A parte del gatete quería un ambigrama en mi muñeca. Yo leería "Fantasy" y la gente leería "Reality". Es mi realidad, siempre estoy en mi mundo, aunque desde fuera no se note demasiado. Es muy sencillote pero me encanta.
miércoles, 26 de junio de 2019
La impostora
¿Que tipo de enfermedad mental extraña y mortal es esa? ¡Tranquilos! Es algo por lo que pasa la mayoría de la gente:
El que lo padece, cree que no se merece el éxito que ha conseguido, que se basa en un error, en suerte, o en una percepción equivocada que tienen los demás de él. Esto provoca mucha ansiedad por temor a que alguien lo descubra, rechazo por que no cree estar en derecho de tener éxito, ya que no lo ha ganado limpiamente y sobre todo la idea de que por mucho que lo intente, no lo va a conseguir de nuevo.
Pues bueno, me da que yo también lo tengo. Hay una impostora dentro de mí, que me da golpecitos cada vez que hago las cosas bien. Reconocerlo es un gran paso, ya que estás reconociendo que igual si te mereces alguno de esos éxitos que estás cosechando. Pero os aseguro que es mas dificil de lo que parece.
Os cuento mi caso.
Como sabéis a mí me encanta escribir, y hace poco mas de un año lo he retomado con mas seriedad, pero siempre lo he hecho, desde canija. Ya en el colegio los profesores destacaban mi trabajo en redacciones. Ya entonces pensaba que era en plan "pobretica, ya que en otras cosas es un puto desastre, vamos a decir que hace algo bien para que no se nos venga abajo" (Sip, mi miniyo de ocho años ya pensaba esas cosas).
Durante el instituto y animada por algunos profesores, me presenté los concursos de literatura anuales, (incluso un año, que me pasé el curso ingresada en el hospital, mi profe de latín presentó mi relato sin yo saberlo), y los gané todos. Gané tres veces. Yo contenta, sí, ¿pero quién narices se presenta a un concurso de literatura en el instituto? Habría cuatro relatos, y tuve la suerte de que el mío les hizo mas gracia. Las tres veces.
Mas adelante estuve en un par de talleres de literatura para adultos, y siempre recibí halagos por parte de mis compañeros. ¿Pero qué iban a decir estando yo delante? ¿qué escribía como la mierda? En el segundo taller, había un concurso de literatura, con motivo de unas jornadas literarias que se celebraban en el barrio. El profe nos animó a participar y de hecho se ofreció a betear los relatos de los que nos animamos. Cogí un relato viejuno y lo rehíce un poco. El profesor me sugirió un par de cambios, y ¡ding!, primer premio en la categoría absoluta. ¿Por que me lo dieron? Porque no se debió presentar ni el tato.
En otro de esos talleres escribimos una novela coral, que tuvo una presentación y que regalamos todos los ejemplares a los que asistieron. No conozco a nadie que se haya leído esa novela. ¡Qué narices! ni yo me la he leído una vez imprimida.
Luego descubrí que había comunidades en internet donde cada mes se proponía un tema y podías escribir un relato que cumpliera ciertos requisitos, y otros usuarios lo leían y comentaban. No se si he hablado de ellas, si no, escribiré un post algún dia.
En Literup tiene una competición anual en la que envías tu relato, te lo puntúan, y hay un ranking mensual. He participado todos los meses, y en ocasiones varias ocasiones ha quedado en segundo puesto, y en una en primer puesto. He tenido suerte con los que me han comentado (es anónimo y aleatorio). Además, he quedado en tercer puesto en la competición anual, ¿anda y eso?. Fácil, los que escriben bien no ha podido participar todos los meses. Yo si. Lo mio es perseverancia, no talento. Ahora estoy embarcada en un proyecto, y estoy acojonada por que no se si daré la talla.
En Literautas, es una web mas "light", tu mandas tu relato y te lo comenta quien quiere, la verdad es que normalmente tengo buenas criticas, aunque se que la mayoría de las veces me las ponen, para que luego yo les devuelva una buena critica. Pero este mes, y es por esto por los que estoy soltando este rollo, nos propusieron escribir un micro de 100 palabras, para incluirlo en un libro que publican una vez al año. La premisa era participar este mes de junio con el relato, y con las correcciones de los compañeros, reescribirlo y mandarlo para incluirlo en el libro. ¿Que problema tengo? Que he recibido un montón de comentarios este mes y mas de veinte me dicen que el relato es perfecto, que les encanta, que es de lo mejor que han leído este mes... pero ¿y mis correcciones? Me siento tan insegura que de verdad, no me atrevo a mandarlo... No me entra en la cabeza que no tenga que cambiar nada.
Así que creo que sí... Veré a ver como narices puedo echar a patadas a la maldita impostora.
miércoles, 5 de diciembre de 2018
Resulta que tengo un problema.
A mi no me gusta la Navidad. Tampoco es que la odie, pero simplemente no me gustan estas fechas, disfruto de la compañía de mi familia, de la ilusión de los peques, no soy de las que van llorando por las esquinas y quemando contenedores, pero quería escribir una entrada sobre como me siento aquí en el blog. Para eso he estado buscando información por internet de qué es lo que le gusta a la gente de la Navidad... y tal ha sido mi sorpresa que una gran mayoría, ya no solo lo piensan, si no que dicen abiertamente que a los que no nos gusta la navidad es por que tenemos un problema. He encontrado páginas de ayuda, de como superar tu fobia... por que dan por hecho que si no te gusta la Navidad, lo vas a pasar fatal en estas fechas... Y no tiene por que ser así.
A ver, a mi me gustaba la Navidad, las vacaciones, los regalos, recibir postales, buenos deseos, decorar la casa, estar con la familia... pero una vez que pierdes todas esas cosas... ¿qué queda?
Siempre he trabajado cara al público, y la primera vez que me di cuenta de que no me molaba la Navidad fue el año que trabajé en una tienda de videojuegos, en el que una señora vino el día 24 de diciembre a última hora (casi las nueve de la noche) a por una Nintendo DS para su hija, y me montó un pollo acojonante, por que no tenía papel de regalo y a ver donde encontraba ella a esas horas papel de regalo... Siempre pensamos en las compras, en los regalos, pero ¿pensáis en los que os están vendiendo vuestras cosas? Esa gente no tiene vacaciones, trabajan tooodas las fiestas, por que os lo creáis o no, el caos de las compras de última hora desde dentro es devastador. Esta señora ni sabía ni le importaba que después de aguantar sus mierdas, me tocaba cerrar la tienda, hacer caja, dejarlo todo bien para luego hacerme un viaje de unas dos horas para llegar a casa con mi familia y celebrar la Nochebuena...
Ahora sigo trabajando cara al público, pero por suerte mi sector no es de regalos navideños, así que no tengo esos problemas. Pero para mi elfo sí. Y si de normal hay semanas que nos vemos poco, por los horarios que tiene, esos días no lo veo para nada. Así que no señores. No me gusta. Lo digo y lo diré mil veces. A ver si se pasan pronto...
viernes, 30 de noviembre de 2018
Dixit
El otro fin de semana gané una partida al Dixit, mi conejito llegó al final del tablero el primero y he pensado que sería una buena idea alardear de ello por aquí.
Tengo que decir que es un juego que me encanta. Sin demasiadas florituras, fácil de jugar y muy muy bonito.
Pero ¿de qué va el juego?, pues os cuento.
Cada jugador elige un conejito de un color y lo coloca en la casilla de salida. Se cojen las fichas para las votaciones de su color. Se roban seis cartas en las cuales hay unas ilustraciones preciosas, y un jugador elije una carta de su mano, la coloca boca abajo en la mesa y dice una frase, una palabra, tararea una canción, o lo que sea que le recuerde a esa carta. El resto de jugadores, tienen que coger una carta de su propia mano que también les recuerde a lo que se acaba de decir y colocarla encima. Después esas cartas se barajan y se colocan en la mesa. Es hora de apostar. Cada jugador debe votar en secreto cual cree que es la carta del que ha hablado (él en este turno no votará). Si todos los jugadores votan la carta buena, es que ha sido muy obvio y el que habla no recibirá puntos, si nadie lo vota tampoco. Los jugadores que acierten se llevan puntos, y si alguien vota tu carta, también te los llevas. Estos puntos hacen avanzar a los conejitos y el que llegue antes gana.
Da para pasar un rato divertido, y aunque yo no lo he probado todavía, sirve como disparador creativo si en algún momento quieres escribir algo y estás bloquedado. Levantas una carta, ves la encantadora imagen y a ver que te sugiere.
Además del juego básico hay diferentes expansiones con mas cartas para sumarle horas y horas de juego. Lo recomiendo cien por cien.
¿A qué narices esperáis para probarlo?
Recursos para inventar historietas
Como ya sabéis me encanta escribir, llevo haciéndolo toda la vida, pero durante los últimos años me lo estoy tomando mas en serio, y lo que ...
-
Esta mañana de camino al trabajo ha sucedido algo que suelo ver muy a menudo, es el tipo de cosas que me cabrean en el momento y luego se me...
-
Esta vez no os traigo ni una historieta, ni una de mis ralladas con moralejas estúpidas. Hoy os traigo un pequeño trabajo que hice en un ...
-
El otro fin de semana gané una partida al Dixit, mi conejito llegó al final del tablero el primero y he pensado que sería una buena idea...